Rutina, pega y jugo

Y bien... algún día tenía que reemplazar mi anterior post, pese a que me encantaba (y significa mucho para mi). Sin embargo, no tengo ningún tópico en especial sobre el cual hablar, así que me limitaré a hacer un recuento de lo que he hecho ultimamente.
Probablemente lo ás importante es que fui a Valdivia para la noche valdiviana. Obviamente fui a ver a mi amor, no a la noche en primera instancia. Al partir me enteré de que se había enfermado después de su paso por las termas deCoñaripe, así que me alegro de haber podido ir a acompañarla y a apapacharla en su lecho de convaleciente. Al menos parece que no fue nada tan grave como se pensaba ^_^
Acá en Santiagfo, por otro lado la vida se me hace cada vez más monótona. Es como si la rutina fuese cada vez más rutinaria. Al menos puedo escribir sobre algo que me gusta: Hayao Miyazki (los que no sepan quien es, vean la premiación de los Oscar y lean este domingo mi artículo en Artes y Letras...). Claro que también me mandaron un cacho. La semana pasada llegó Pedro (el editor) y me dijo que me hiciese cargo de entrevistar a una escritoa mexicana que venía de jurado para el premio Iberoamericano de poesía Pablo Neruda. Según lo que me dijo era poetisa.
Como yo soy un tipo que, pese a que no lo parezca, soy responsable (al menos en el trabajo) y no me gusta hacer malas pegas, me dije: "Maldición, no sabes nada de la señora Margo Glantz. Nunca has leido nada de ella. ¿Con qué cara podrìas entrevistarla? A demás el público del AyL es bastante crítico y culto. Si te mandas un pastelazo lo notarán al tiro".
Así, recordé aquella señora que siempre nos dan de ejemplo de entrevistadora en la escuela: Raquel Correa. De hecho, no sólo la recordé por su rigurosidad en la investigación previa a una entrevista, sino porque a veces (este lunes por ejemplo) suele pasearse por ahí cerca copuchenteando con las secretarias. Investigué un montón. Leí todo lo que encontré en la red y en archivos sobre Glantz (que nunca fue poeta... jajajaj.... Pedro no tenía idea) y finalmente opté por armarme un cuestionario, una batería de preguntas. No me pillarían volando bajo. Le pasé las preguntas a Pedro para que las evaluara... nunca lo hizo, así que partí a la entrevista así, hoy. Debo decir que iba un poco nervioso. Después de todo, no siempre tienes que entrevistar a figuras de importancia mayúscula en el ámbito cultural... y sobre todo en un área que no es la tuya. Y más encima, entrevistar a otro periodista (porque la señora en cuestión lo es), siempre es raro. Uno se siente un poco observado por el periodista más viejo, como evaluado.
Todo resultó más agradable de lo imaginado. Margo es una persona muy buan onda y muy locuaz. Eso me ahorró tener que forzar la entrevista. Para mi sorpresa, le llamò la atención que yo supiese tanto sobre ella y su obra y me felicitó por ello. Dijo que los periodistas en Mexico debiesen ser como yo y llegar preparados a una entrevista. Jajajajaajajaja... supiese que mi mayor temor era no estar preparado. Pero al menos pasé la prueba. Y no es fácil. Con otros entrevistados uno puede pasar piola sin saber mucho, pero los artistas e intelectuales son cosa seria.
Y eso ha sido mi vida. Mañana espero poder llevar una cámara al Mercurio pa' webear un rato con el Niko y documentar nuestro paso por el "decano" jajaja... a demás tenemos que ponerles nombre a los gatos chicos que parió una gata que vivie en los jardines. Pa que vean las weas constructivas a las que nos dedicamos... es lo que hay.
Gracias a esa armadura de jugosidad, hecha a base de messenger (que por una mala jugada del destino ahora está bloquedado en el pc de la casa... [mi amor, si te conectas deja abuerto el gmail, porque así podríamos usar el servicio de chat que tiene incorporado ahora]), jugoseo a la hora de almuerzo (por suerte tengo con quien webear al menos mientras como, gracias Niko) y bastante música en el PC. Viva el jugo... sacra coraza contra el aburrimiento. Y por cierto gracias a todos los que me ayudan a pasar las tardes jodiendo la pita por msn.